Para El Curso de Periodismo No formal dirigido a los grupos de comunidades campesinas e indígenas, rurales-urbanas, adultos y jóvenes.
Es necesario definir primeramente cuál es nuestra población meta, qué queremos lograr, qué valores formar y que prejuicios desmontar.
Luego definir cómo lo queremos lograr, con qué medios contamos, cuales son nuestros aliados, fortalezas y cuáles son nuestras debilidades o enemigos (contrapesos).
Una vez definidos los aspectos estratégicos, vamos a los aspectos metodológicos, pedagógicos, políticos, humanos, técnicos y financieros (económicos).
Durante el curso para formar Comunicadores Alternativos y/o populares; se necesitará aproximadamente un año con espacios o intervalos de tiempo para que los estudiantes puedan replicar lo aprendido y así enriquecer su formación, experiencia; ya que la metodología utilizada es Aprender haciendo.
Para la próxima edición de esta formación virtual le daremos a conocer la currícula, tiempo, dinero y otros recursos que se necesitara para este proceso que primero inicia con la formación humana de los protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario